formato de video


ARCHIVOS DE VÍDEO
DESCRIPCIÓN DEL FORMATO
EXTENSIÓN
PROGRAMA ASOCIADO
Formato de vídeo AVI
.avi
Reproductor de vídeo (ha de tener los codecs necesarios para reproducir el archivo)
VLC (abre prácticamente todos los formatos)
Windows Media Player (a veces da problemas con algunos formatos)
Formato estándard para vídeos y películas en internet. Es un formato comprimido y los archivos ocupan menos espacio.
.mpg
.mpeg

Windows Media Video, archivo de vídeo de alta definición
.wmv
Archivo de vídeo de Quick Time
.mov
Reproductores de vídeo Quick Time
Formato de vídeo abierto.
.ogv
VLC
Firefox












FORMATO .AVI: 
  • Es el formato estándar para almacenar video digital.
  • Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
  • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
  • Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.
  • El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
  • Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).
  • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
  • Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración.



FORMATO .MPEG: 
  • Es un formato estándar para la compresión de video digital.
  • Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
  • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.



FORMATO .WMV:
  • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
  • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
  • También puede tener extensión *.ASF
  • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.  




FORMATO .MOV:
  • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
  • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
  • También puede tener extensión *.ASF
  • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.

FUENTE: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0102.html



FORMATO .OGV: 
El formato OGV está relacionado con el formato contenedor de flujo de vídeo OGG. Este formato OGV puede multiplexar numerosos códecs de código abierto independientes para texto, vídeo y audio, como Theora. Sus códecs han sido incorporados en diversos reproductores multimedia gratuitos y comerciales, así como en varios reproductores portables, por parte de distintos fabricantes. En las páginas web los archivos OGV se utilizan habitualmente para reproducir vídeos mediante la etiqueta HTML5 <video>. En general, en el código HTML se hace referencia a estos vídeos como si fuesen archivos OGG, a pesar de que su formato base es el tipo OGV.

FUENTE: http://www.online-convert.com/es/formato-de-archivo/ogv



















Comentarios